¿Que son los puntos Infonavit?

¿Que son los puntos Infonavit?
Photo by bruce mars / Unsplash

Los puntos Infonavit son un sistema que utiliza el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en México para medir la capacidad crediticia de un trabajador y determinar el monto máximo de crédito hipotecario que puede recibir.

Los puntos Infonavit se calculan en base a diversos factores, como el salario del trabajador, su historial crediticio y la edad, entre otros. Una vez que se calculan los puntos Infonavit, se convierten en un monto máximo de crédito hipotecario que el trabajador puede solicitar para comprar una vivienda.

Cada año, el Infonavit actualiza el sistema de puntos y establece un puntaje mínimo requerido para poder acceder a un crédito hipotecario. Los puntos Infonavit son importantes porque determinan el monto de crédito que el trabajador puede recibir y, por lo tanto, la calidad de la vivienda que puede comprar.

¿Como se calculan?

El cálculo de los puntos Infonavit se basa en varios factores, incluyendo el salario del trabajador, la edad, el tiempo que ha cotizado en el Infonavit, el monto de las aportaciones realizadas por el empleador, el historial crediticio y el saldo de la subcuenta de vivienda.

A continuación se detallan los elementos que se consideran para el cálculo de los puntos Infonavit:

  1. Salario: El salario del trabajador se utiliza como base para el cálculo de los puntos. El puntaje aumenta a medida que el salario del trabajador aumenta.
  2. Edad: La edad del trabajador también es un factor importante. Los trabajadores más jóvenes tienen un puntaje más bajo, mientras que los trabajadores mayores tienen un puntaje más alto.
  3. Tiempo de cotización: El tiempo que ha cotizado el trabajador en el Infonavit también influye en el puntaje. Cuanto más tiempo haya cotizado, mayor será su puntaje.
  4. Aportaciones del empleador: Las aportaciones realizadas por el empleador al fondo de vivienda del trabajador también se consideran en el cálculo de los puntos. Cuanto más aportaciones haya recibido el trabajador, mayor será su puntaje.
  5. Historial crediticio: El historial crediticio del trabajador también es un factor importante. Si el trabajador ha pagado sus créditos anteriores de manera puntual, su puntaje será más alto.
  6. Saldo de la subcuenta de vivienda: El saldo de la subcuenta de vivienda también se utiliza en el cálculo de los puntos. Cuanto mayor sea el saldo, mayor será el puntaje.

Una vez que se consideran todos estos factores, se calcula un puntaje total, que determina el monto máximo de crédito hipotecario que el trabajador puede recibir del Infonavit.

¿Como puedo saber cuantos puntos tengo?

Para conocer tus puntos Infonavit, puedes seguir estos pasos:

  1. Ingresa al sitio web del Infonavit: www.infonavit.org.mx
  2. En la parte superior derecha de la página, haz clic en la opción "Mi Cuenta Infonavit".
  3. Ingresa tu número de seguro social y tu contraseña. Si no tienes una contraseña, puedes registrarte en el sitio web.
  4. Una vez que hayas iniciado sesión en tu cuenta, busca la opción "Mi Puntuación" o "Mi Estado de Cuenta".
  5. Aquí podrás ver tu puntaje Infonavit actualizado y también podrás conocer el monto máximo de crédito hipotecario que puedes solicitar en este momento.

Si tienes algún problema para acceder a tu cuenta en línea o para conocer tus puntos Infonavit, puedes comunicarte con el centro de atención telefónica del Infonavit al número 800 008 3900. Allí te brindarán la asistencia necesaria para resolver tus dudas o problemas.

¿puedo usar mis puntos si adquiero un crédito bancario?

Sí, es posible utilizar tus puntos Infonavit para adquirir un crédito bancario para comprar una casa. Esta opción se conoce como "cofinavit", que es una combinación de un crédito hipotecario otorgado por un banco o una entidad financiera, y un crédito otorgado por el Infonavit.

En este caso, los puntos Infonavit se pueden utilizar para complementar el monto del crédito bancario y así obtener un mayor financiamiento para la adquisición de la vivienda.

Es importante mencionar que para obtener un cofinavit es necesario cumplir con ciertos requisitos y condiciones establecidos por el Infonavit y el banco o entidad financiera. Además, el crédito bancario debe ser compatible con los productos y programas del Infonavit.

Los principales requisitos y condiciones que se deben cumplir son los siguientes:

  1. Ser derechohabiente del Infonavit y contar con al menos 116 puntos Infonavit.
  2. Tener una relación laboral vigente y contar con un empleador que esté afiliado al Infonavit.
  3. Tener una edad entre los 18 y 64 años.
  4. Contar con un historial crediticio favorable y estar al corriente en los pagos de tus créditos anteriores.
  5. Contar con ingresos suficientes y estables para poder pagar las mensualidades del crédito.
  6. El inmueble a comprar debe encontrarse en la zona geográfica autorizada por el Infonavit.
  7. El inmueble debe tener un valor máximo establecido por el Infonavit.
  8. El crédito bancario debe ser compatible con los productos y programas del Infonavit.
  9. Comprobar que tienes capacidad para cubrir el pago de la enganche y los gastos asociados a la adquisición de la vivienda.

Es importante mencionar que estos son solo algunos de los requisitos y condiciones que se deben cumplir para obtener un cofinavit. Te recomendamos que te pongas en contacto con una institución financiera que ofrezca este tipo de crédito y solicites información detallada sobre los requisitos y condiciones que se deben cumplir en tu caso particular.

El monto del préstamo que puede otorgar el Infonavit depende de varios factores, como el salario del trabajador, la edad, el historial crediticio, el tiempo de cotización en el Instituto, entre otros. En general, el Infonavit otorga préstamos de hasta el 90% del valor de la vivienda, pero el monto específico varía según la capacidad de pago del solicitante y otros factores.

¿Cuanto te puede prestar Infonavit según tu salario?

A continuación, te proporciono algunos ejemplos de rangos aproximados de préstamos que podría otorgar el Infonavit según el salario mensual de un trabajador:

  1. Si tu salario es de $5,000 MXN, podrías obtener un préstamo de aproximadamente $210,000 MXN.
  2. Si tu salario es de $10,000 MXN, podrías obtener un préstamo de aproximadamente $530,000 MXN.
  3. Si tu salario es de $15,000 MXN, podrías obtener un préstamo de aproximadamente $790,000 MXN.
  4. Si tu salario es de $20,000 MXN, podrías obtener un préstamo de aproximadamente $1,050,000 MXN.
  5. Si tu salario es de $25,000 MXN, podrías obtener un préstamo de aproximadamente $1,310,000 MXN.
  6. Si tu salario es de $30,000 MXN, podrías obtener un préstamo de aproximadamente $1,570,000 MXN.
  7. Si tu salario es de $35,000 MXN, podrías obtener un préstamo de aproximadamente $1,830,000 MXN.
  8. Si tu salario es de $40,000 MXN, podrías obtener un préstamo de aproximadamente $2,090,000 MXN.
  9. Si tu salario es de $45,000 MXN, podrías obtener un préstamo de aproximadamente $2,350,000 MXN.
  10. Si tu salario es de $50,000 MXN, podrías obtener un préstamo de aproximadamente $2,610,000 MXN.

Ten en cuenta que estos son solo ejemplos aproximados y que el monto del préstamo que otorga el Infonavit puede variar dependiendo de muchos factores. Para obtener información más precisa y detallada, te recomendamos que te comuniques directamente con el Infonavit o con un asesor financiero especializado.